Para la agrupación sindical, la propuesta que busca incorporar a Gendarmería de Chile como una fuerza de orden, significa un retroceso en derechos laborales y sindicales.
Frente al ex Congreso Nacional se reunieron este martes los sindicatos agrupados en el Frente de Trabajadores Penitenciarios (FTP), y que incluye a ANFUP, ANSOG y AGECH, con el fin de manifestarse en contra de las indicaciones presentadas por el Partido Republicano y Chile Vamos en el Consejo Constitucional, y que busca transferir a la institución de Gendarmería de Chile al Ministerio de Orden y Seguridad Pública.
Para Benito Saravia, Suboficial Mayor de Gendarmería y vocero del FTP, aseguró que “esto no favorece en nada al personal penitenciario”, y acusó que esta propuesta “tiene relación con un tema ideológico, que apunta a que Gendarmería de Chile sea un servicio o institución no deliberante y sin derecho a la sindicalización”.
Agregó que “esto no soluciona en nada la problemática de fondo que existe hoy en día en los recintos penales, y más que apuntar a las mejoras que todo el personal requiere, tiene relación con callar la voz del movimiento sindical, retrocediendo 50 años en nuestra historia, al regimen de la dictadura militar, cuando en Gendarmería de Chile se silencaron los movimientos gremiales”.
La manifestación de los gendarmes fue apoyada fuertemente por José Pérez, presidente de ANEF, quien aseguró que “como gremio estamos suscribiendo este rechazo absoluto, vergonzoso y violento, que desconoce las conquistas sindicales. Este debate que se da en el Consejo Constitucional, parece que están pensando como si estuviéramos en 1800, cuando parten las primeras luces de cómo se agrupan las y los trabajadores”.
Pérez recordó que “hoy tenemos convenios organizaciones de la OIT que tienen rango constitucional, que fueron ratificados por el Estado de Chile. El 151, en particular, aborda cómo debemos dialogar con el Estado. Eso es lo que tiene que estar en la constitución, no este retroceso de invalidar”.
Asimismo, señaló que “las cárceles están sobrepobladas, y ese debe ser el foco de atención, no esta mirada anacrónica, antigua y muy patronal, empresarial, que se instala con esta mirada colonial, de fundo, donde tenemos una constitución mordaza, que en el capítulo laboral es un retroceso. Por eso, le pedimos a quiene están electos, que abran el debate y rechacen estas enmiendas vergonzosas y violentas”.