Plantar un árbol como símbolo de memoria fue el objetivo de la actividad denominada “Ecomemoria, Sembrando Bosques de Memoria”, que la ANEF, la CUT y la Agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos (AFEP) se dieron cita en el Bosque de la Memoria en Curacautín, en el marco de la conmemoración de los 50 años del golpe cívico miliar ocurrido en Chile.
La jornada fue liderada por el presidente de la Agrupación Nacional de Empleados Fiscales, José Pérez Debelli, junto al presidente de la Central Unitaria de Trabajadores, David Acuña y la presidenta de la Agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos, Alicia Lira, quienes se dieron cita en la Parcela 5 de San Agustín de la comuna de Curacautín, para iniciar con las plantaciones de alrededor de 3.100 árboles nativos que buscan perpetuar el recuerdo de detenidos desaparecidos y sembrar El Bosque de la Memoria, para cuidar el medio ambiente y educar sobre los DD.HH.
Para Lira, la actividad estuvo lleno de emociones, porque significó “traer a la memoria a cada uno de nuestros familiares y la dureza, que tiene que ver con el sistema, con el bosque y la relevancia y la importancia que tiene plantar un árbol nativo en nuestro territorio con el nombre de cada uno de las mujeres y hombres que fueron detenido desaparecidos y ejecutados políticos. Es una actividad de memoria hermosa, de reparación a las víctimas y familiares. Me voy muy contenta de haber participados con la ANEF y la CUT. Hoy dignificamos más a las personas, dignificamos más las demandas de verdad y justicia en este país”.
Cabe señalar que fueron 234 funcionarios públicos que cumpliendo sus labores fueron sacados de sus puestos de trabajo para convertirse en víctimas de la dictatura cívico militar, por ello Pérez Debelli destacó y valoró la jornada de Ecomemoria, puesto que “nos lleva a recordar a nuestros seres queridos, a nuestros amigos, a tantas y tantos compatriotas que dieron su vida por tener ideas distintas. Como ANEF estamos muy agradecidos de acompañar a las familias de las víctimas de la dictadura, de los detenidos desaparecidos y ejecutados políticos, y de poder manifestar que como agrupación sindical seguimos aquí luchando por los derechos y de las y los trabajadores de todo el país. Y tal como dijo Alicia, con actividades como esta dignificamos las demandas de verdad y justicia que tanto necesita Chile en la conmemoración de los 50 años del golpe militar”.
Por su parte, Acuña señaló que “creemos que es importante ser parte de este proyecto de Ecomemoria, un proyecto hermoso que genera esta simbiosis de poder plantar, trabajar en conjunto para poder recordar a los nuestros. Estamos muy agradecidos de poder participar con la ANEF, con su presidente nacional y otros compañeros del directorio, y los directorios regionales tanto de la CUT de Cautín, como de la CUT de Malleco. Es muy importante seguir trabajando en conjunto, ejerciendo estos reconocimientos de memoria y trabajar por mejorar, recordar y hacer crecer aún más el sindicalismo en nuestro país”.