La discusión del Presupuesto para el año 2024 también recae en los funcionarios públicos. Así lo señala la Agrupación Nacional de Empleados Fiscales (ANEF), que a través de su presidente, José Pérez Debelli, estableció tres énfasis que serán clave para el sector respecto a la ley de Presupuesto.
El líder sindical aseguró que el primero de estos énfasis tiene relación con los “protocolos formales que hemos suscrito, que son actos de buena fe, con distintos ministros, ministras, subsecretarios y jefes de servicio, para establecer con gradualidad aquellos componentes que tienen relación con avanzar con la carrera funcionaria, y con superar el congelamiento de los grados y que las personas tengan cierta promoción, mejoramiento económico asociado a mayores responsabilidades. Eso estamos definiendo en este presupuesto”.
Por otro lado, “está el capítulo de fortalecer la presencia en el territorio que implica mayor dotación para que podamos prestar buenos servicios públicos, de calidad, y ejecutar una buena política pública”.
Por último, Pérez destacó el énfasis clave que tiene relación con mejorar las condiciones presupuestarias de la región de Ñuble. “Necesitamos que el gobierno apoye este déficit estructural de un 40% menos de dotación y menos en materia presupuestaria. No es que estemos pidiendo un favor especial para Ñuble, que es una región que cumple 5 años. Hay una mesa, en la que hemos participado, pero tiene que haber una señal potente para nivelar hacia arriba, y que no quede con nombre de región y se vista con un traje de provincia. Eso es lo que requieren los ciudadanos de las 21 comunas que representa, y donde no llegamos como Estado”, explicó.