Esta campaña se centra en la sensibilización sobre las causas y vulnerabilidades asociadas a la trata de menores.

En el marco de la conmemoración del día Mundial contra la Trata de Personas, los servicios se ponen a disposición a la comunidad para entregar información, realizar trámites, y resolver dudas.

Para erradicar este delito es que todos los 30 de julio desde el 2014 de cada año se conmemora, y se enfoca en diferentes aspectos relacionados con la trata de personas destacando la importancia de la prevención e identificación, y apoyar a víctimas de este delito

La actividad que fue liderada por el Seremi de Justicia y Derechos Humanos, Eduardo Marchant Cabrera, iniciativa que convocó a los integrantes de la Mesa Intersectorial Trata de Personas, compuesta por diversas instituciones públicas, tales como; Uravit Fiscalía, INDH, Centro de la Mujer, Dirección del Trabajo, Seremi de Salud, Gendarmería de Chile, Sermig, Carabineros de Chile, Corporación de Asistencia Judicial con el Programa Mi Abogado, Servicio de Registro Civil.

Con la idea de dar a conocer e identificar el delito de trata, empoderar a la ciudadanía a denunciar a través de los canales institucionales existentes, sensibilizar, prevenir y concientizar a posibles víctimas de delitos, buscando acciones de coordinación para proteger sus derechos.

El Seremi de Justicia y Derechos Humanos, Eduardo Marchant Cabrera destacó que “Este delito tiene mayor presencia en nuestro país, un delito que claramente se tiene que prevenir, una esclavitud moderna que no es aceptada por ningún estado, ya que vulnera directamente los Derechos Humanos. Es por ello que estas instancias  son sumamente  relevantes para concientizar y difundir la existencia de este, además nuestra región  no ha estado ajena a este fenómeno,  de hecho lo más reciente fue en diciembre pasado, donde  se  vieron afectadas tres mujeres una de ella menor de edad  y por eso también  la importancia de difundir y de  concientizar a las personas mujeres, niños, niñas, y adolescentes que son grupo de especial protección”.

La delegada Presidencial de Colchagua, Marta Pizarro destacó que “En la comuna de Placilla en compañía de diversas autoridades, y servicios que se encuentran para entregar información,  y principalmente concientizar  acerca de lo que hoy día nos convoca el día Contra la Trata de Personas, como gobierno nos hemos desplegados en los distintos  territorios a través de  nuestro Ministerio de Justicia, por mandato del Ministerio del interior a través de nuestro Presidente Gabriel Boris Font, porque haremos todas las acciones que sean necesarias para concientizar y para decir que la Trata de Personas  es parte del Crimen Organizado”.

Por otro lado, el Alcalde de la comuna de Placilla, Marcelo González señala que “Nos encontramos muy contentos de que la comunidad  de placilla pueda conocer  y estén más cercas los diferentes servicios del estado , y por ello que también  es importante que la autoridades regionales puedan estar en terreno, para presentar a la comunidad la información, que requieren saber, ya que como comuna pequeña nos cuesta tener esto a disposición de los vecinos”.

Finalmente, el director regional de Migraciones, Sebastián Aguirre, comenta que “Como parte del servicio de Migraciones, estamos muy alagados de participar en esta actividad, para difundir a la población lo que es un delito de Trata de Personas, y como servicio Nacional de migraciones somos parte de la Mesa Intersectorial de Trata de Personas acá en la Región de O’Higgins.

Como secretaria técnica en conjunto y liderada por la Seremi de Justicia, con la idea de difundir entre la población y en los grupos más vulnerables, es importante hacer este tipo de actividades para poder difundir este delito, así la población conozca los rasgos y los objetivo de este, liderado por el crimen organizado.”

Hay que recordar que en abril 2011 se aprobó en Chile la Ley 20.507, que tipifica los delitos de tráfico ilícito de Migrantes y Trata de Personas, la cual establece Normas de prevención y más efectiva persecución criminal.

La proclamación se da el 18 de diciembre de 2013 por la Asamblea General de las Naciones Unidas y adoptada por los estados miembros.

Por Eduardo Fuentes

Hacemos Radio 2021 | Periodismo Independiente.