Desde su viaje al país oceánico con una “exención médica” a ser detenido por no cumplir la inoculación requerida, estas son algunas de las etapas en la cronología del deportista que ha estado envuelto en polémicas durante los últimos días.

Por Ignacio Torres Santelices

Novak Djokovic, el número uno del tenis, decidió participar en el primer Grand Slam del año 2022 (Abierto de Australia), con la particularidad en este caso, de ser una persona sin recibir ninguna dosis de la vacuna que combate frente al COVID-19. Sin embargo, el serbio no sabría que se involucraría en serios problemas legales con el país australiano debido a los severos protocolos sanitarios que mantiene esa comunidad con la batalla frente a la propagación del virus.

No obstante, el final no terminó a favor de Djokovic y el gobierno australiano determinó su cancelación de la visa y será deportado del país.

A partir de eso, conoce los principales episodios de la polémica del tenista en su intención de participar en un nuevo evento deportivo del Abierto de Australia y la defensa del título.

4 de enero: Confirma su participación en el Grand Slam

Djokovic anuncia que viaja a Australia para defender su título gracias a una «exención médica» que le permitirá jugar el torneo, aunque sin precisar en qué consiste.

Recordar que todos los tenistas que participen en el Abierto de Australia, deben estar vacunados contra el COVID-19 u obtener una exención médica, otorgada por una comisión de expertos independientes.

En ese mismo día, el organismo de Tennis Australia detalló en un comunicado que Djokovic solicitó una exención médica “que le fue concedida tras un riguroso proceso de revisión en el que participaron dos paneles independientes de expertos médicos“

Traducción: «Novak Djokovic competirá en el Open de Australia y está de camino hacia allí. Djokovic pidió una exención médica la cual le ha sido otorgada tras un riguroso proceso de revisión que ha envuelto a comités independientes de expertos médicos.

6 de enero: Amarga bienvenida y trasladado a una residencia de migrantes

En su entrada al país, Novak Djokovic termina retenido en el aeropuerto de Melbourne, luego que las autoridades australianas rechazaran su visa debido a que no cumplía con la regla de la “exención médica” y justificando la nula vacunación del serbio.

En consecuencia de esa situación, Djokovic fue trasladado a un centro de detención de extranjeros, al tiempo que sus abogados apelaban esta decisión.

Del mismo modo, una de las medidas que habría optado las autoridades australianas en ese momento, es cancelar su visado de entrada y deportarlo del país.

8 de enero: Abogados del deportista verifican la “exención médica”

Los abogados del tenista serbio Novak Djokovic, aseguran que el jugador recibió una exención médica para jugar el Abierto de Australia después de contraer COVID-19 el pasado mes de diciembre.

En documentos judiciales, se confirma que el tenista registró una prueba positiva por COVID-19 el 16 de diciembre y que “no ha tenido fiebre ni síntomas respiratorios del virus en las últimas 72 horas”.

Asimismo, su equipo legal entregó una evidencia clave con la carta del director médico de la Federación Australiana de Tenis (Tennis Australia) en la que se registraba que tenía una exención médica de la vacunación contra el coronavirus. También, denunciaron que el tenista estuvo retenido en el aeropuerto de Melbourne durante ocho horas, la mayoría de ellas incomunicado.

10 de enero: Djokovic liberado de toda aprehensión y aceptado nuevamente para participar en el Abierto de Australia

Un juez australiano anula la decisión del gobierno de cancelar la visa del N°1 del mundo, y ordenó la liberación del tenista dentro de los 30 minutos posteriores a la decisión. Todas sus pertenencias, incluido su pasaporte, deben ser devueltas.

Tras estas medidas tomadas, el serbio volvió a estar permitido en participar en el Grand Slam.

11 de enero: Retorno a los entrenamientos

El jugador retoma las prácticas y reaparece en público tras permanecer retenido durante los últimos días.

El europeo dejó el centro de detención temporal en un hotel donde se mantuvo a la espera de la decisión del tribunal y se desplazó junto a su equipo hasta Melbourne Park para preparar su debut en el Abierto de Australia.

14 de enero: Gobierno australiano vuelve a cancelar el visado de Djokovic y cae detenido

La visa australiana de Novak Djokovic ha sido revocada por segunda vez, casi poniendo fin a las ambiciones del tenista masculino número uno del mundo de disputar el Abierto de Australia y ganar su Grand Slam número 21.

¿Pero por qué es rechazada por segunda vez? Según las leyes australianas actuales, todas las personas que lleguen al país desde el extranjero deben estar vacunadas contra el COVID-19 –lo que no ocurre con Djokovic–, a menos que tengan una exención médica.

Djokovic dijo que tenía la impresión de que podía ingresar porque dos paneles independientes le habían otorgado una exención con el argumento de que se había infectado con COVID-19 en diciembre. El gobierno argumentó que una infección anterior no le impedía vacunarse.

Para peor, el tenista quedó detenido en Australia, antes de que su caso para permanecer en el país se presente ante el Tribunal Federal.

15 de enero: A la espera de una nueva determinación sobre la situación del deportista

El Tribunal Federal de Australia comenzó a analizar un recurso presentado por los abogados del tenista serbio Novak Djokovic contra la decisión del Gobierno de cancelar por segunda vez su visado y deportarle.

Djokovic se reunió con sus abogados para analizar la estrategia legal del caso antes de ser trasladado por las autoridades al Hotel Park, donde ya permaneció detenido.

16 de enero: Resolución del juicio decide no aceptar el visado de Djokovic por “exención médica” y debe abandonar Australia

El Tribunal Federal Australiano, en boca del juez James Allsop, quien preside el pleno, anunció el resultado de sus deliberaciones tras escuchar las argumentaciones de ambas partes y decidió seguir adelante con el proceso de cancelación del visado de Novak Djokovic, que será deportado del país y que, por tanto, no podrá defender su corona como actual campeón del Grand Slam.

En otras palabras, Australia, que aplicó una de las políticas más duras del mundo contra la pandemia, que incluyó el cierre de sus fronteras internacionales por más de 18 meses, solo permite la entrada de extranjeros que tengan la pauta completa o con una exención médica para casos muy puntuales.