Un informe revela que, en lugar de una celebración, abril fue un mes marcado por tragedias, conflictos institucionales y una crisis comunicacional sin precedentes para el club.
Lo que debía ser un abril histórico para Colo Colo, celebrando su centenario, terminó convirtiéndose en una pesadilla. Entre la tragedia que costó la vida a dos hinchas, una invasión al campo de juego en Copa Libertadores, sanciones de la Conmebol y una humillante derrota por 4-0 en Brasil, el club más popular del país enfrentó una tormenta perfecta.
Esta crisis no solo afectó lo deportivo e institucional: también sacudió su imagen pública y reputación digital, según revela un informe reciente elaborado por Simbiu.
Entre el 8 de abril y el 7 de mayo, Colo Colo fue protagonista indiscutido en medios y redes sociales, acumulando cerca de 10.000 menciones directas y más de 8 millones de interacciones digitales. Sin embargo, lejos de los homenajes y festejos esperados, el tono de las conversaciones giró en torno a la violencia, la inseguridad y la gestión política del club.
El informe destaca que las menciones al club y sus principales figuras aumentaron un 87,5%, impulsadas principalmente por la gravedad de los hechos ocurridos en el Estadio Monumental el 10 de abril. Aquel día, previo al encuentro con Fortaleza por Copa Libertadores, dos personas —una de ellas menor de edad— murieron en circunstancias aún no esclarecidas del todo, tras una estampida donde se vio involucrada una patrulla de Carabineros. A esto se sumó la suspensión del partido debido a una invasión al terreno de juego por parte de hinchas, hecho que derivó en sanciones para el club y un fuerte cuestionamiento al programa Estadio Seguro.
Colo Colo es el club con mayor volumen de menciones en medios digitales y redes sociales en Chile. Debido a los hechos del último mes, el volumen de menciones a Colo Colo, Blanco y Negro y Aníbal Mosa saltó un 87,5%, debido a la gravedad de los hechos y una serie de aristas de carácter político, seguridad y orden público, explica el estudio.
Curva emocional
Las emociones predominantes en el análisis reflejan el nivel de descontento generalizado. El 43% de las interacciones digitales se asocian a “enojo”, mientras que un 17% corresponde a “tristeza”. En contraste, apenas un 15% transmite “amor” por el club y un 10% expresa “alegría”.
Los días más críticos en términos de percepción fueron el 11 de abril —tras confirmarse la muerte de los hinchas— y el 17 de abril, cuando Carabineros divulgó un informe que responsabilizaba al club por fallas de seguridad en el Estadio Monumental. Ambos eventos generaron un volumen de menciones negativas que superó en más del 57% al pico positivo del mes, registrado el 19 de abril, durante la conmemoración oficial del centenario.
Uno de los datos más reveladores del informe es que el concepto de “Seguridad” apareció en el 16% de las publicaciones analizadas, superando a “Centenario”, que solo fue mencionado en un 11% de los casos. Esto refleja un cambio profundo en las prioridades del público y de la conversación digital en torno al club.
Entre los términos más repetidos en las publicaciones figuran “Colo Colo” (76%), “Blanco y Negro” (37,9%), “Partido” (27,6%), “Monumental” (22,2%) y “Aníbal” (21,7%), lo que demuestra que tanto la institución como sus dirigentes han sido objeto de un intenso escrutinio público.
En cuanto a las plataformas, X (ex Twitter) y Facebook fueron los espacios donde se concentraron las críticas más duras, acumulando un 37,6% y un 33,7% de menciones negativas respectivamente. Instagram, en cambio, mostró una dinámica distinta, con mayor interacción positiva, atribuida en parte al alto nivel de engagement que mantiene la cuenta oficial del club en esa red.