Los padres y los trabajadores part time son los que más distracciones tienen al volante. Desde Auter comentan medidas para cambiar esto.
Desde hace más de un año opera en Chile la denominada “Ley No Chat”. Esta, obliga a los conductores a no utilizar dispositivos móviles al volante, infraccionando a aquellos que la incumplen con multas de hasta 3 UTM (160 mil pesos).
Fuera de los alcances que pueda tener esta normativa, hay quienes se preguntan qué tipo de personas son las que más utilizan el teléfono móvil mientras manejan.
En Chile aún no se realizan este tipo de estudios, pero recientemente se llevó a cabo uno en Estados Unidos. El Instituto de Seguros para la Seguridad en las Carreteras (IIHS) encuestó a más de 3000 personas y encontró interesantes resultados.
Los más distraídos: Trabajadores part time y padres
Según la encuesta, hay dos grupos de conductores más propensos a utilizar sus teléfonos móviles mientras manejan.
El primero de ellos son los trabajadores part time, especialmente aquellos que se dedican a hacer entregas. Según encontró el estudio, la aparición de una gran cantidad de aplicaciones de reparto que les solicitan reportarse a los trabajadores, hace que estos los tengan que utilizar al volante.
El segundo grupo señalado por la investigación es el de los padres. Por lo general, estos realizan llamadas mientras conducen para saber cómo están sus hijos y también utilizan algunas aplicaciones que los pueden distraer fácilmente.
“Una de las principales causas de los accidentes de tránsito es la conducción imprudente. Creer que puedes ir mirando el teléfono mientras conduces es un error gravísimo que puede costar vidas. El año pasado fallecieron 1.687 personas por malas prácticas al volante”, detalla Alfonso Moral, Gerente General de Automática y Regulación S.A (Auter).
Otro dato hallado en este estudio es que la gran mayoría de los conductores que incumplen la normativa son jóvenes. Aquellos que tienen entre 18 y 34 años son más propensos a mirar el teléfono que el grupo entre 35 y 49 años.
Auter: El uso de cámaras puede ayudar
Desde Auter, especialistas en sistemas de control de tránsito, señalan que el uso de cámaras de control puede ayudar a que la cantidad de personas que utiliza el celular mientras conduce disminuya.
Sin embargo, las multas que se pueden emitir mediante el uso de cámaras en las calles solo corresponden cuando un auto circula por una vía exclusiva de transporte público y cuando tiene restricción vehicular, pero no respeta la norma.
También, pueden ser multados los conductores de camiones y vehículos de carga que circulan por vías prohibidas para ello. Las multas van entre 1 y 1.5 UTM.
“Hoy en día no te pueden multar si te sorprenden usando el teléfono con un fotorradar y tampoco es posible que te multen si vas a exceso de velocidad. Por ley, este tipo de faltas solo pueden infraccionar por un carabinero”, explica Alfonso Moral.
En este sentido, en 2014 el Ministerio de Transporte presentó un proyecto que permitía fiscalizar el exceso de velocidad mediante cámaras, pero no tuvo éxito en el Senado.
El Centro Automatizado de Tratamiento de Infracciones (CATI), sería un centro desde donde se podrían cursar este tipo de multas. No obstante, en su sitio web no mencionan la fiscalización de otras faltas, como por ejemplo, el utilizar el móvil mientras se conduce.
“Hoy en día tenemos a disposición de nuestros clientes, distintas soluciones para poder controlar distracciones al volante, pudiendo detectar y distinguir entre ellas ya sea ver el celular, comer, fumar, etc. Es de esperar que en los próximos años se puedan usar estas tecnologías para desincentivar elementos que distraigan y así poder disminuir el número de muertes que lamentamos año a año”, señala Alfonso Moral de Auter.