Durante la temporada, los incendios domiciliarios aumentan de forma considerable en el país. Autoridades y expertos insisten en la importancia de contratar seguros contra incendios para proteger tanto bienes materiales como la vida familiar.
Con la llegada del invierno, los riesgos de incendios en hogares y edificios aumentan de forma alarmante debido al uso intensivo de estufas, chimeneas, artefactos eléctricos defectuosos y sistemas de calefacción mal mantenidos.
En este contexto, contar con un seguro contra incendios ya no debería verse como un gasto opcional, sino como una inversión en tranquilidad y prevención.
Datos de Bomberos y la SEC, indican que los llamados por incendios domiciliarios incrementan considerablemente en invierno. Por su parte, el Cuerpo de Bomberos de Santiago, indica que los siniestros provocados por fallas eléctricas o calefactores defectuosos representan una gran parte de las emergencias atendidas entre junio y agosto.
¿Por qué aumenta el riesgo de incendios en invierno?
Las bajas temperaturas llevan a muchas familias a recurrir a métodos de calefacción que, si no se utilizan adecuadamente, pueden transformarse en una amenaza. Estufas a gas, braseros, cocinas a leña y artefactos eléctricos sobrecargados son algunas de las principales causas.
Según la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC) de Chile, uno de los errores más frecuentes en invierno es el uso simultáneo de varios artefactos eléctricos en sistemas domésticos no preparados para esa carga.
El rol del seguro de incendios: protección integral
Un seguro contra incendios permite cubrir los costos de reconstrucción o reparación de una vivienda afectada por el fuego, así como la reposición de bienes muebles dañados o destruidos. Además, algunas pólizas incluyen beneficios adicionales como asistencia de emergencia, hospedaje temporal o ayuda psicológica para las familias afectadas.
La Asociación de Aseguradores de Chile (AACH) recalca que aún existe baja penetración de este tipo de seguros en el segmento residencial. “En muchos casos, las personas sólo contratan seguros porque es un requisito de los créditos hipotecarios, sin tomar conciencia real de la cobertura que ofrece frente a eventos tan destructivos como un incendio”, indicó el gremio en su informe anual.
Asimismo, la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) recuerda que toda persona que tenga un crédito hipotecario vigente debe revisar las condiciones de su seguro obligatorio, ya que muchas veces cubren solo el monto adeudado al banco, y no el valor total de la propiedad o de los bienes en su interior.