La experiencia, autoridad y confiabilidad son elementos clave para posicionarse en los primeros resultados de búsqueda con tu empresa.
El SEO es una disciplina que está en constante evolución y adaptación a los cambios que introduce Google en su algoritmo. Uno de los conceptos más importantes que debes conocer y aplicar si quieres mejorar el posicionamiento de tu web es el principio EAT.
EAT son las siglas de Expertise, Authoritativeness y Trustworthiness, es decir, Experiencia, Autoridad y Confiabilidad. Estos son los tres factores que Google utiliza para evaluar la calidad y relevancia de una página web y de su contenido.
“El principio EAT proviene de las Directrices para Evaluadores de Calidad de Búsqueda de Google, un documento que Google publica para orientar a los evaluadores humanos que revisan los resultados de búsqueda y califican su calidad”, explican desde Consultor SEO.
Aunque el principio EAT no es un factor de posicionamiento directo, sí influye en el algoritmo de Google de forma indirecta, ya que refleja los criterios que Google tiene en cuenta para ofrecer la mejor respuesta posible a las consultas de los usuarios.
¿Por qué es importante el principio EAT para el SEO?
El principio EAT es importante para todas las páginas web, pero lo es más para aquellas que tratan sobre temas YMYL (Your Money or Your Life), es decir, temas que pueden afectar a la felicidad, la salud, la estabilidad financiera o la seguridad de las personas.
Algunos ejemplos de temas YMYL son: Salud y bienestar; Finanzas y economía; Noticias y actualidad; Legal y jurídico; Educación y formación.
Para estos temas, Google busca ofrecer información de calidad, veraz y confiable, que provenga de fuentes autorizadas y expertas en la materia. Por eso, el principio EAT es crucial para demostrar que tu web cumple con estos requisitos y merece una posición alta en los resultados de búsqueda.
Además, el principio EAT también te ayuda a generar confianza y credibilidad entre tus usuarios, lo que se traduce en más tráfico, más engagement y más conversiones.
¿Cómo mejorar el EAT de tu web?
Para mejorar el EAT de tu web, debes trabajar tanto a nivel de sitio como a nivel de contenido. A continuación te damos algunas recomendaciones para cada uno de estos niveles:
A nivel de sitio
- Crea una página «Sobre nosotros» donde expliques quién eres, qué haces y cuál es tu misión.
- Incluye una página «Contacto» donde ofrezcas diferentes formas de comunicarte con tus usuarios (teléfono, email, redes sociales, etc.).
- Añade una página «Política de privacidad» donde informes sobre cómo tratas los datos personales de tus usuarios y cumplas con la normativa vigente (RGPD).
- Muestra testimonios, reseñas o valoraciones de tus clientes o usuarios que avalen tu reputación y satisfacción.
- Consigue enlaces entrantes desde otras páginas web relevantes y autorizadas en tu sector o nicho.
- Mantén tu web actualizada, segura y rápida.
A nivel de contenido
- Crea contenido original, útil y relevante para tu público objetivo.
- Usa un lenguaje claro, preciso y profesional.
- Cita fuentes fiables y contrastadas para respaldar tus afirmaciones o datos.
- Incluye la firma del autor o autora del contenido, con su nombre, foto y credenciales.
- Añade elementos visuales como imágenes, vídeos o gráficos que complementen y enriquezcan tu contenido.
- Fomenta la interacción con tus usuarios a través de comentarios, preguntas o encuestas.
El principio EAT es uno de los conceptos clave que debes tener en cuenta si quieres mejorar el SEO de tu web y ofrecer la mejor experiencia posible a tus usuarios.
Recuerda que Google busca satisfacer las necesidades e intenciones de los usuarios, y para ello se basa en criterios como la experiencia, la autoridad y la confiabilidad de las páginas web y de su contenido.