Los parlamentarios de los Distritos 6 y 7 de la Quinta Región, encabezados por los diputados Gaspar Rivas, Andrés Longton, Tomás Lagomarsino, Luis Sánchez y Hotuiti Teao, se reunieron la tarde de este lunes con el ministro de Vivienda, Carlos Montes, en dependencias del Minvu para abordar la situación de las miles de familias damnificadas con el mega incendio que afectó a las comunas de Viña del Mar, Quilpué y Villa Alemana en febrero de 2024, y le exigieron repuestas ante las negligentes gestiones y lento avance del Gobierno en el proceso de reconstrucción.
Tras la cita, el diputado Rivas señaló que “hemos tenido esta reunión con el ministro Montes, que solicité yo especial y encarecidamente hace algunas semanas, porque consideramos que la situación que están viviendo las personas afectadas por el mega incendio en la Región de Valparaíso es inaceptable por parte del Gobierno. Se acerca el segundo invierno que estas familias tendrán que enfrentar sin un techo bajo el cual cobijarse, y desde el Ejecutivo deben hacer frente a todas las denuncias de las familias afectadas y darles soluciones dignas”.
Del mismo modo, el también primer Vicepresidente de la Cámara de Diputados, agregó que “hemos escuchado las cifras por parte del ministerio, recibido distintos tipos de información respecto de subsidios de arriendo, de autoconstrucción, terrenos que no están regularizados, habilidad o inhabilidad para postular y calificar a los subsidios de reconstrucción, etc. Pero cuando solicité la información más apremiante para los vecinos y vecinas, que es cuánto más tendrán que esperar ellos, la verdad es que no recibí respuesta concreta, sino que se me indicó que dependería de muchos sectores”.
Además, Rivas indicó que “también nos comentaron que estos procesos generalmente demoran entre uno a dos años, tiempo que empieza a correr más o menos a mediados del año pasado, lo que quiere decir que este proceso de reconstrucción podría estar terminando incluso a mediados de 2026, cuando las familias damnificadas estén entrando a su tercer invierno sin un techo para cobijarse luego de esta tragedia. A pesar de la buena voluntad del ministro, esperaba una mayor profundidad y plazos más concretos para saber cuándo los vecinos y vecinas tendrán soluciones”.
Por su parte, el diputado Andrés Longton manifestó que “estamos acá porque queremos respuestas claras para la ciudadanía y en ese sentido le pedimos al ministro Montes un cronograma que dé certeza con plazos, que determine qué personas van a recibir finalmente el subsidio y quiénes no, para que hayan plazos definidos, porque hay una infinidad de situaciones complejas que viven cada una de las familias y cada una de las situaciones la gente tiene que tener claridad si es que van a ser resueltas y en el plazo que van a ser resueltas, particularmente lo que ocurre con aquellos catalogados por el Gobierno como no hábiles y asimismo también proyectos habitacionales que hoy día tienen que ejecutarse y que lamentablemente por situaciones burocráticas no se están ejecutando”.
En tanto, el diputado Hotuiti Teao dijo que “nos vamos con una profunda frustración. Se nos informó sobre avances en la planificación de vías de evacuación, en la coordinación con Senapred y las municipalidades para reforzar las viviendas de emergencia de cara al invierno, y en gestiones respecto de los cuatripareos que alojan a personas inhábiles. Sin embargo, todo sigue en el papel. Lo más urgente, una fecha clara para el inicio de la construcción de viviendas definitivas, no fue entregado. Han pasado 14 meses y las familias necesitan plazos claros, certezas y no más promesas. Por eso, gracias a nuestra gestión, el ministro está citado a una sesión especial de la Comisión de Vivienda el próximo 14 de mayo, donde esperamos que de cara a los damnificados y comprometa fechas concretas”.