Columna de Opinión – Profe Cristián López

            Los terribles hechos ocurridos en el Estadio Monumental este día Jueves, nos devolvió de cachetazo a una de las situaciones más características de nuestras agendas y políticas públicas y es la recurrencia en rasgar vestiduras ante cuanta tragedia nos afecte y aparecen por cierto los análisis desgarradores, los lideres de opinión rasgando vestiduras e interpelaciones dramáticas a que esta situación ya tocó techo y hay que “hacer algo de una vez por todas” porque nadie ha hecho nada y es necesario volver a diagnosticar y revisar si lo que tenemos como soporte institucional es suficiente. Por otro lado, los oportunismos políticos aparecen como si ciertas personas o dirigentes estuvieran esperando el momento de la tragedia para salir con furibundas declaraciones y emplazamientos varios, exigiendo renuncias como dice el manual, sean necesarias y justificadas o no, sufriendo como en este caso de una memoria critica selectiva impresionante.

            Claro está que mas allá de estas costumbres mediáticas es necesario revisar y recontra revisar, desde la forma en que se organiza el evento, como se prepara la llegada de los hinchas al estadio, el resguardo dentro del recinto, la salida posterior, y por cierto la actuación de carabineros que otra vez se ven envueltos en situaciones donde el titular de prensa es el clásico “en un confuso incidente”. Sin duda que es importante anticiparse, tener claras las responsabilidades y una coordinación perfecta para evitar cualquier problema que pudiese ocurrir ante espectáculos masivos como este.

            Pero el objetico de este texto es otro, puesto que para los que tenemos un poco mas de 50 años, recordaremos que los hechos de violencia en los estadios vienen ocurriendo desde fines de la década del 80, sin ir más lejos en 1990 los hinchas albos de la Garra Blanca ingresaron a la cancha del Estadio El Teniente para una batalla campal con hinchas celestes, palos, piedras y etcétera … el partido se jugó igual y por cierto la gente se acuerda del resultado, pero poco de esos incidentes. Años mas tarde un hincha albo murió apuñalado en Rancagua a manos de otros hinchas del cacique y así podemos mencionar una serie de eventos más que incluyen quemar los tablones del nacional con la presencia del mismísimo Presidente de la República de la época, Eduardo Frei, en un clásico entre albos y azules, insisto desde fines de los ochenta hasta nuestros días, y siendo justos no solo en Santiago sino que situaciones de violencia en provincias tanto o mas brutales que las de la capital o de los clubes con mayor arrastre

            No se trata de una simple procrastinación. sino de una práctica basada en un principio básico del funcionamiento político del país, no legislar sobre cosas que no importan o que quedan sujeta a la voluntad del ministro, o funcionarios o del presidente de la comisión en el Senado. Si un proyecto de Ley tiene demoras de hasta 16 o 18 años no es porque el proyecto sea tan sesudo en la temática que no se pueda gestionar más rápido, es simple, se requiere voluntad y trabajo que ya sabemos depende de otros intereses involucrados, a veces explícitos y otras veces ocultos.

            Para estos casos como para otras temáticas tan relevantes, podemos hacer la analogía futbol y corrupción política pues solo debemos aplicar otro principio simple, se va a legislar y nos vamos a ocupar cuando a los dueños del negocio les duela la medida que se tome, ejemplo, si las SA Deportivas son sancionadas con los puntos o desafiliaciones probablemente haya un poco más de empeño para organizar de mejor forma un espectáculo, como tener guardias mejor preparados y no cualquier ser humano que por 15 mil o 20 mil pesos deba arriesgar su vida enfrentando a estos personajes llamados barra brava cuyas actuaciones son impredecibles. ¿Se imagina ud sancionando a los partidos políticos sin llevar candidatos en una elección o disolviendo el partido por la cantidad de actos de corrupción que acumulen?

            Punto aparte merece nuestra prensa deportiva y el mundo del futbol, su memoria selectiva e hipócrita respecto del tema de las barras brava es sencillamente insoportable. No investigan nada, recuerde ud que el caso del ex presidente de la ANFP Jadue no fue revelado por ningún programa de estos llamados deportivos sean de radio o televisión, más les interesa ser amigos de los protagonistas y conseguir buenas  fuentes de información, por eso es que la memoria selectiva del establishment político y establishment futbolero es sencillamente brutal, sabemos pero no sabemos (al mismo tiempo) que futbolistas financiaron a estos barristas, al igual que directorios de equipos,  autoridades políticas  (de las más altas)  e incluso empresas de esas que se coludieron.

            Mas allá del mal enfoque mediático de este tema, lo que importa es el debido respeto a las familias de las víctimas y que seamos los ciudadanos los que les recordemos a los oportunistas de siempre que primero importan las vidas de las personas, la calidad de vida y luego si alguien es suspendido o le quitan los puntos. Le dejo la inquietud ¿cuántos casos recuerda ud en que el grupo de poder se indigna se prometen revisiones y proyectos de ley y todo queda en nada? Pues bueno no olvide: si no le ponen atención es simplemente porque no les interesa.