Por Eduardo Fuentes
Suspensión de la sesión inicial, suspensión de la segunda sesión ordinaria y suspensión de la jornada de hoy Martes programada para las 10 de la mañana.
Un proceso que partión con altas expectativas de la ciudadanía, con un proceso que por primera vez en la historia de Chile tenía elementos como la paridad y la incorporación de los pueblos originarios. Elementos que hay que decirlo, se presentan como pioneros a nivel mundial en lo que a este tipo de procesos respecta.
Un domingo lleno de emociones, sensaciones, hechos y miradas, con altos momentos de tensión. Marchas y concentración de un número importante de adherentes a la causa constituyente, que demuestra lo involucrado y el alto nivel de entusiasmo que presenta este evento cívico nunca antes visto.
Con el concepto de esperanza en la mente de cada uno de los participantes, vinculado a la integración ciudadana en cada uno de los contenidos que queremos que queden plasmados en la nueva carta magna, hacen que de aqui en adelante las miradas estén centradas en los 155 electos y cada una de las decisiones tomadas por ellos en congruencia con lo que hoy quiere que se vote cada uno de los chilenos y chilenas.
Pensabamos que el día Lunes sería tal cual lo menciona, la segunda sesión ordinaria de la convención, pero esta se ve truncada y finalmente suspendida por falta de condiciones técnicas y de orden santitario, elementos importantísimos en este escenario de pandemia en el que nuestro país sigue inserto.
Miradas distintas, dependiendo la vereda política, con constituyentes de Chile Vamos responsabilizando a la mesa directiva, que a todo esto no puede tener responsabilidad alguna, dado que se instala recién la jornada de día Domingo.
Con una secretaría de la presidencia que seguramente tiene mucho que decir al respecto, sobre todo cuando hablamos de que la implemntación de la jornada inaugural tuvo un gasto aproximado solo en producción de 450 millones de pesos, pagados a la productora Street Machine Corp S.A.

Más que cuestionar el monto vinculado a este, quizas lo importante es mencionar, que este mismo rigor debió estar presente en la instalación de las condiciones para los 155 constituyentes, para poder realizar un trabajo acorde y seguro como les fué mandatado por la ciudadanía.
Hoy Martes, nuevamente la sesión programada para las 10 de la mañana no tuvo comienzo, sino que nuevamente fué suspendida.
El constituyente Alvin Saldaña menciona que » se está levantando para mi una justificada acusación constitucional contra el ministro Ossa, esto es inexcusable.
Por otro lado Nicolás Nuñez del distrito 16 menciona:
Mencionar que la mesa directiva se ha reunido con distintos estamentos y organizaciones para que las condiciones de trabajo de los convencionales esté a la altura de lo que se requiere.
El Vice Presidente de la convención el abogado Jaime Bassa señala » si las condiciones no están, no vamos a sesionar en este edificio y eso es responsabilidad del Gobierno. Es nuestra desición, pero es responsabilidad del Gobierno».
Por su parte la presidenta de la convención, Elisa Loncón comenta » todavía no se instala nada distinto, no hay condiciones técnicas ni sanitarias, no tenemos ni computadores para estar conectados con nuestra gente, con los convencionales.
Nos quedamos a esta hora con la sensación de inseguridad e incertidumbre de que pasará en los próximos días de sesiones programadas para la convención, independiente de las dos miradas mas mencionadas, la primera que tiene que ver con el ineptitud, ineficiencia y seguidilla de errores por parte del Gobierno, la segunda de simplemente un boicot. La verdad es que ninguna de las dos teorías les sirve a los chilenos y chilenas, solo nos sirve que la esperanza de la Convención Constitucional comienze a avanzar.