La diputada independiente Marta González, convocó a distintas autoridades de la región para participar de una importante reunión con COCHILCO (Comisión Chilena del Cobre), organismo especializado que tiene a cargo la elaboración del reglamento que definirá los requisitos para ser considerado ciudad minera y percibir recursos del Royalty minero aprobado en el Congreso Nacional. Este reglamento, que busca beneficiar a las comunas que se han visto afectadas por las externalidades negativas de actividad extractiva de la minera, cuyo ambiente se ha visto dañado y merecen reparación.

Para ayudar a esta definición del reglamento, la diputada Marta González convocó a los alcaldes y concejales de Rancagua, Codegua, Doñihue y Olivar para entregar informes comunales respecto de los daños que han sufrido dichas ciudades a causa de la actividad minera.

Desde la votación del royalty nos comprometimos con el ministro Mario Marcel y el subsecretario Nicolás Cataldo, para llevar hasta COCHILCO los informes y antecedentes necesarios para que se incorporen más comunas al catálogo de comuna minera”, comentó la diputada González y agregó que “tras una primera reunión solicitamos a la Comisión poder generar nueva instancia con los alcaldes y representantes de las comunas, la cual se logró la semana pasada, donde también participó la diputada Marcela Riquelme”.

Para la diputada “tenemos la mina El Teniente, la mina subterránea más grande del mundo que ya lleva más de 100 años de funcionamiento, por ende ha generado distintos problemas ambientales en las comunas colindantes, donde Rancagua, la capital regional ha sido desde siempre el soporte del funcionamiento de la mina, con sus oficinas, fundición talleres, empresas contratistas, el tránsito de buses, la población minera y los antecedentes históricos desde que se inicia la operación valle en adelante, Rancagua ha sido el asentamiento de toda la comunidad minera y por tanto, las comunas colindantes también han visto externalidades que les afectan como la ruta del ácido y el canal de relave que cruza Olivar, Rancagua y Doñihue, la planta de cal, se ha detectado vía satelital que planta Barahona ya está usando parte de la comuna de Codegua, la cual ha visto mermadas sus napas subterráneas”.

En la reunión con COCHILCO, los alcaldes Paula Ponce (Doñihue), Juan Ramón Godoy (Rancagua) y María Estrella Montero (Olivar) además del administrador municipal de Codegua y la concejala Claudia Zamorano, pudieron exponer sus estudios y sus antecedentes recopilados para que la comisión pueda tener toda la información para la decisión final del reglamento.

Para finalizar, la diputada González comenta que “continuaremos con distintas gestiones con la nueva subsecretaria de Desarrollo Regional y Administrativo Francisca Perales y con la directora de presupuesto de la cartera de Hacienda, que son quienes definirán estos fondos para las ciudades categorizadas como comuna minera, ya que es de vital importancia recursos frescos para lograr una reconstrucción rápida de nuestra región, azotada por dos frentes de mal tiempo en menos de dos meses, que causaron enormes pérdidas materiales, agrícolas y productivas”.