El Global Entrepreneurship Monitor (GEM) 2024 revela que el espíritu emprendedor sigue en ascenso a nivel mundial, aunque enfrenta desafíos económicos y estructurales.
Desde su creación en 1999, este informe ha sido una referencia clave para analizar las dinámicas del emprendimiento en más de 50 países, midiendo no solo la cantidad de nuevos negocios, sino también las motivaciones, percepciones y barreras que enfrentan los emprendedores.
Uno de los indicadores más relevantes del GEM es el Total Early-Stage Entrepreneurial Activity (TEA), que mide el porcentaje de adultos involucrados en actividades emprendedoras en sus primeras etapas. Este dato es crucial, ya que las nuevas empresas generan empleo, innovación y crecimiento económico.
En este escenario, Chile destaca como el segundo país con mayor actividad emprendedora en etapa temprana, solo superado por Ecuador. Sin embargo, el informe también evidencia que el miedo al fracaso sigue siendo una barrera importante para muchos chilenos.
El estado del emprendimiento en Chile
Chile se posiciona como una de las economías más dinámicas en términos de emprendimiento, con un 27,2% de los adultos participando en la creación de nuevos negocios. Este alto nivel de actividad demuestra que la cultura emprendedora está fuertemente arraigada en el país.
Algunas de las principales cifras del GEM 2024 sobre Chile son:

  • 70,4% de los adultos conoce a alguien que ha iniciado un negocio, lo que refleja un entorno favorable para la difusión del emprendimiento.
  • 60,2% percibe buenas oportunidades para emprender, indicando una visión optimista del mercado.
  • 69,9% cree tener las habilidades necesarias para emprender, lo que evidencia confianza en las capacidades personales.
  • 46,6% menciona el miedo al fracaso como un obstáculo, lo que sugiere que la percepción del riesgo sigue siendo un factor limitante.
    Si bien las condiciones para el emprendimiento en Chile están mejorando, con iniciativas de financiamiento como Start-Up Chile y una infraestructura digital en crecimiento, el informe también señala desafíos importantes.
    Retos y oportunidades del ecosistema emprendedor chileno
    A pesar del dinamismo del emprendimiento en Chile, la creación de nuevas empresas cayó un 13% en diciembre de 2023 en comparación con el mismo mes del año anterior. Esta tendencia refleja la incertidumbre económica y las dificultades que enfrentan los emprendedores en la etapa inicial de sus negocios.
    El Índice Nacional del Contexto Emprendedor (NECI) de Chile alcanzó un 4,9 en 2024, mostrando una leve mejoría. Si bien la infraestructura y los marcos regulatorios son bien valorados, existen áreas críticas que requieren mayor atención:
  • Transferencia de tecnología: La conexión entre el sector empresarial y la innovación sigue siendo limitada.
  • Educación empresarial: Falta un mayor enfoque en la enseñanza de habilidades emprendedoras en el sistema educativo.
  • Acceso a recursos para mujeres emprendedoras: Persisten barreras para que las mujeres accedan a financiamiento y redes de apoyo.
    Además, solo el 8,7% de los emprendedores en Chile espera contratar más de seis empleados en los próximos cinco años, lo que indica que la mayoría de los nuevos negocios siguen siendo de pequeña escala y con un impacto limitado en el empleo.
    ¿Cómo fortalecer el ecosistema emprendedor en Chile?
    Según comparte el empresario Gabriel Massuh, para consolidar un entorno más sólido y sostenible para los emprendedores, es necesario implementar estrategias que reduzcan las barreras existentes. Algunas acciones clave podrían ser:
  • Mayor acceso a financiamiento: Facilitar créditos y subsidios para startups y pequeñas empresas.
  • Incentivar la digitalización: Fomentar la adopción de tecnologías avanzadas para mejorar la competitividad.
  • Reducir la burocracia: Simplificar los trámites para la creación y formalización de empresas.
  • Fortalecer el apoyo a mujeres emprendedoras: Diseñar programas específicos que faciliten su acceso a financiamiento y redes de mentoría.
  • Promover una cultura del aprendizaje a partir del fracaso: Cambiar la percepción del riesgo y fomentar una mentalidad más resiliente frente a los obstáculos.
    El GEM 2024 deja en claro que Chile tiene un ecosistema emprendedor vibrante, pero aún enfrenta desafíos estructurales que deben ser atendidos. Con las políticas adecuadas y un enfoque en la innovación, el país puede seguir consolidándose como un referente en emprendimiento en América Latina.