• José Miguel Castro y Jorge Alessandri presentaron un proyecto de acuerdo, luego de que una vez más un chileno robara en Estados Unidos, esta vez a la Ministra de Seguridad.

En su calidad de presidente del Grupo de Amistad Interparlamentario Chile-Estados Unidos, el diputado de la UDI, Jorge Alessandri, presentó ante la Cámara de Diputadas y Diputados un proyecto de acuerdo solicitando al Presidente de la República que se refuercen las acciones informativas relativas al Programa Visa Waiver.

La iniciativa, que además fue firmada por el Presidente de la Cámara, José Miguel Castro, busca que, a través del Ministerio de Relaciones Exteriores y en coordinación con otras entidades públicas, se impulsen campañas de difusión claras y efectivas que permitan informar adecuadamente a los ciudadanos chilenos sobre los requisitos y restricciones del programa, con el objetivo de evitar errores que puedan poner en riesgo la permanencia de Chile en este importante beneficio migratorio.

“Tenemos la Visa Waiver, y todos los años estamos en evaluación. Uno de los problemas que enfrentamos es que hay personas que se quedan más allá de los 90 días o que no respetan las reglas del programa. Países que han mantenido esta visa implementan campañas publicitarias informativas. Chile debe hacer lo mismo”, expresó el parlamentario gremialista.

El llamado se produce en un contexto de la creciente preocupación por los incidentes protagonizados por ciudadanos chilenos en Estados Unidos, incluyendo el reciente caso de Mario Bustamante Leiva, detenido por el robo del bolso de la ministra de Seguridad Nacional de EE.UU., en situación migratoria irregular. Aunque el involucrado no ingresó al país norteamericano por el VWP, el hecho ha vuelto a poner a Chile bajo la lupa.

El Programa de Exención de Visa (Visa Waiver Program) permite a los chilenos viajar a Estados Unidos por hasta 90 días sin necesidad de visa, siendo una herramienta clave en la relación bilateral. Sin embargo, su mantención depende en parte del cumplimiento riguroso de sus normas por parte de los usuarios del programa.

Actualmente, la información oficial disponible en Chile sobre el VWP se limita principalmente al sitio web del Ministerio de Relaciones Exteriores, lo cual es considerado insuficiente por el diputado Alessandri.

“Esto no se trata solo de proteger a nuestros compatriotas que viajan al extranjero, sino de resguardar una herramienta estratégica para nuestra política exterior y la imagen de Chile frente a nuestros socios internacionales”, agregó.

Para finalizar, el diputado Jorge Alessandri reiteró que el proyecto de acuerdo busca que el Ejecutivo adopte una estrategia de comunicación más robusta, incluyendo campañas en medios de comunicación, redes sociales, oficinas consulares y puntos de tránsito como el Aeropuerto Internacional de Santiago.